Jesús Nos Salvó

👇Canal de Youtube 
JESÚS NOS SALVÓ


Colosenses 1:13-14
El cual nos ha librado de la potestad de las tinieblas, y trasladado al reino de su amado Hijo, en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados.

Claramente vemos aquí que Dios nos rescató de la oscuridad y nos llevó al reino de su Hijo, quien pagó el precio de nuestra libertad.
Ya que el reino de la oscuridad es un dominio controlado por la muerte. Este reino es el engaño de la mente que seduce a las personas a elegir un camino que promete satisfacer sus esperanzas, pero en cambio las deja con un profundo vacío, lo contrario que nos ofrece Jesús hoy, un reino junto a la luz eternamente.

Amadas ¿Cómo están? que bendición es poder llegar hoy a tu casa con otro mensaje de reflexión para nuestra alma, y así valorar más como cristianas la obra redentora de nuestro Amado Jesús.

En el día de hoy, quiero que centremos nuestros pensamientos en Jesús el salvador del mundo, y meditemos cómo él nos salvó.

En la antigüedad los Israelita vivían oprimidos por el faraón pero Dios busco un libertador para salvarlos de la esclavitud y eligió a Moisés para ello y lo vemos en:
Éxodo 3:7-8
Dijo luego Jehová: Bien he visto la aflicción de mi pueblo que está en Egipto, y he oído su clamor a causa de sus exactores; pues he conocido sus angustias, y he descendido para librarlos de mano de los egipcios, y sacarlos de aquella tierra a una tierra buena y ancha, a tierra que fluye leche y miel, a los lugares del cananeo, del heteo, del amorreo, del ferezeo, del heveo y del jebuseo.

Y así fue que Moisés después de muchas excusas, decidió ir hacer lo que Dios le mando. 
Hasta el día que deberían salir los Israelita, la biblia relata acontecimientos como milagros, plagas y hasta muerte de hijos primogénitos. 

Y cuando por fin llegó el día, que el pueblo de Dios seria liberado de sus cargas pesadas, Moisés recibe instrucciones de parte de él, para protegerse de la muerte, los israelitas tendrían que matar un cordero sin defecto y rociar la sangre en los dinteles de sus casas para que la sangre sea una señal de salvación, leamos:
Éxodo 12:13 
Y la sangre os será por señal en las casas donde vosotros estéis; y veré la sangre y pasaré de vosotros, y no habrá en vosotros plaga de mortandad cuando hiera la tierra de Egipto.

La sangre del cordero dio protección al pueblo frente al juicio de Dios. Era ese sacrificio pascual que prefiguró el sacrificio de Jesús.

Después de darles instrucciones a Moisés  además Dios le indico que el día de su liberación lo recordarían y lo celebrarían con una gran fiesta a su nombre, como una costumbre, de generación en generación y está fiesta la llamaron "la pascua" y duraba 7 días.
Y desde entonces esa fiesta fue para conmemorar la liberación de la esclavitud del pueblo Hebreo hasta el día de hoy por los judíos. Y que ahora también se ha convertido la celebración más importante de los creyentes. 

Amadas, Dios fue fiel al mandar un libertador de la esclavitud de su pueblo afligido, sus oraciones fueron oídas y entonces Moisés se convirtió en un tipo de Jesús. 

Al pasar el tiempo el pueblo de Dios continuaban oprimidos por su pecado, su rebeldía los llevo  apartase de él, cayendo muchas veces en manos de sus enemigos. 
Moisés hizo su parte pero el corazón del hombre caído no puede mantenerse solo libre de toda maldad, necesitamos siempre de un salvador. 

Dios no estuvo ajeno a todo esto y se encargo de mandar una y otras vez a profetas, a reyes para salvarlos. Pero su corazón endurecido no cambiaba. 
Dios sabía esto por ello antes que se formará el mundo él ya había planeado una obra salvadora, mandaría a un verdadero salvador de sus pecados. A su hijo.
A lo largo del tiempo antiguo hombres de Dios profetizaban la llegada de este salvador, el Mesías.

Hermanas hace ya más de dos mil años "el pueblo de Dios continuaba anhelando con todas sus fuerzas la llegada de este rey Mesías, debido a la opresión en la que vivían; a causa de los Romanos, ellos deseaban libertad y salvación, ellos buscaban un rey terrenal como estaban acostumbrados, sin darse cuenta que realmente necesitaban un Salvador pero de sus pecados, como todo hombre o mujer de este tiempo.

Por fin Jesús llegó y Juan el Bautista lo anuncio en: Juan 1:29
El siguiente día vio Juan a Jesús que venía a él, y dijo: He aquí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo.

Después de treinta tres años este Mesías que algunos lo aceptaron, haría ese sacrificio por ellos y un día sus seguidores lo recibieron una vez más en Jerusalén gritando “Hosanna, hosanna”.
Mateo 21:9 
Y la gente que iba delante y la que iba detrás aclamaba, diciendo: ¡Hosanna al Hijo de David! ¡Bendito el que viene en el nombre del Señor! ¡Hosanna en las alturas!

Ahora, investigando un poco, descubrí que “Hosanna”, se interpreta como un clamor o ruego por liberación y/o salvación. Para entenderla mejor, podríamos usar: Te ruego que nos liberes y salves por favor.

La historia después de esta bienvenida de alabanzas y ruegos ya la conocemos. 
Jesús se entregó a sí mismo días más tarde.
Por amor a ellos en respuesta a las oraciones que hacian los judíos, estaba allí con ellos, el Dios del cielo bajó para salvarlos dando cumplimiento al anuncio de su muerte.
Mateo 26:2 
Sabéis que dentro de dos días se celebra la pascua, y el Hijo del Hombre será entregado para ser crucificado.

Por otro lado, con respecto a la muerte de Jesús, la narración de Lucas 22 y 23 no trata solo de registrar los hechos sucedidos. Sino que además nos dice lo que él padeció por nosotras: el recibió burlas, fue golpeado. insultado, acusado injustamente, ridiculizado y finalmente crucificado. 
Lucas resume así todo con estas escalofriantes palabras.

El evangelista Lucas también busca mostrarnos la sorprendente verdad de por qué murió Jesús. El nos ayuda a comprender este acto de sustitución.
¿Qué es la sustitución?
Es cuando el inocente muere en lugar del culpable. Jesús es inocente, todas nosotras somos culpables.
Ahora cuando evangelista nos dice en:.
Lucas 23:18 
Mas toda la multitud dio voces a una, diciendo: ¡Fuera con este, y suéltanos a Barrabás!
El insinúa la sustitución.
Por otro lado, Barrabás, como nosotras, era culpable. En su caso, lo era del delito de insurrección y asesinato.

¿Qué representa Barrabás?
El nos representa a nosotras como culpables. Era un preso famoso. Entre Barrabás o Jesús, la gente pidió que liberaran a Barrabás y ajusticiaran a Jesús, por lo que aquel fue liberado por Pilatos y dejo que ellos actúen.
Lucas 23:24-25 
Entonces Pilatos sentenció que se hiciese lo que ellos pedían; y les soltó a aquel que había sido echado en la cárcel por sedición y homicidio, a quien habían pedido; y entregó a Jesús a la voluntad de ellos.

Ahora ¿De quién fue la culpa?
Lucas deja claro que todos son responsables. El sanedrín, los sumos sacerdotes, los maestros de la ley, la asamblea entera, Herodes y Pilatos, todos hicieron su parte.
Incluso la muerte de Jesús fue lo que hizo amigos a Herodes y Pilatos pues anteriormente habían estado enemistados. Lucas además cuenta cómo los sumos sacerdotes, los gobernantes y el pueblo estaban confabulados.
No podemos echar la culpa a los judíos o a los romanos ni a otras personas solamente. En última instancia, todos somos culpables.

Amadas el que murió en nuestro lugar fue 
Dios mismo vino en la persona de su Hijo para morir por ti y por mí. Dios estaba haciendo algo totalmente inesperado. Los judíos esperaban un mesías y un salvador, pero nadie imaginó que sería el mismo Dios.
La iglesia del Nuevo Testamento, llena del Espíritu Santo, llegó al conocimiento de quién era Jesús exactamente. 

Aunque Jesús era el rey que aguardaban desde hacía tanto tiempo, no era el tipo de rey que la gente esperaba: uno que fuera de victoria en victoria. En vez de eso, Jesús tuvo que lidiar con la envidia, las falsas acusaciones, las críticas, la injusticia, la incomprensión, las autoridades mezquinas y los insultos de la gente religiosa;  hasta el de los ladrones. 

Por otro lado Pilatos sabía que Jesús era inocente el se dio cuenta que lo era.
Mateo 27:18
Porque sabía que por envidia le habían entregado.

Hermanas la envidia suele ser el pecado de la gente religiosa. Hay una tentación de envidiar a aquellas a las que Dios parece estar usando más que a nosotras. 

Había otra razón por la que también Pilatos sabía que Jesús era inocente. Su esposa había sido avisada mediante un sueño y le había confirmado que Jesús era un hombre inocente. Con gran insensatez ignoró su consejo.

Pilatos pensó que podría evitar su responsabilidad culpando a otros. Irónicamente, el hombre que habría de ser recordado en la historia como una de las personas responsables de la muerte de Jesús se lavo las manos, diciendo allá ustedes.
Lucas 23:24 
Entonces Pilato sentenció que se hiciese lo que ellos pedían.

Amadas otro detalle que debemos de saber, Jesús al ser crucificado se volvió maldición, Dios lo consideró así y lo leemos en:
Deuteronomio 21:22-23 
Si alguno hubiere cometido algún crimen digno de muerte, y lo hiciereis morir, y lo colgareis en un madero, no dejaréis que su cuerpo pase la noche sobre el madero; sin falta lo enterrarás el mismo día, porque maldito por Dios es el colgado; y no contaminarás tu tierra que Jehová tu Dios te da por heredad.

Pero él apóstol Pablo dice que:
Cristo nos redimió de la maldición de la ley, hecho por nosotros maldición y lo encontramos en Gálatas 3:13

La doctrina sacerdotal en la época de Jesús consideraba que quien era colgado de un madero era un traidor o un blasfemo. 

Amadas volviendo al inicio del mensaje, en la primera Pascua hubo que sacrificar un cordero. El animal tenía que ser sin defecto, prefigurando así, a Jesús inocente. 

Aquellos que obedecieron la palabra de Dios poniendo sangre en los dinteles fueron salvados. Y hace mas de dos mil años, la sangre de Jesús, el Cordero de Dios, ha sido derramada por ti y por mí. La Pascua nos señala cómo Jesús murió en sacrificio por nosotras. Él nos salvó.

Bajo el primer pacto, la sangre de un cordero protegió al pueblo de Dios en la primera Pascua .
Y bajo el nuevo pacto, la sangre del Cordero de Dios, nos limpia y nos protege para siempre lo vemos en Hebreos 9:12–26
Ahora solo leeré dos versículos:
Hebreos 9:12 y 14 
Y no por sangre de machos cabríos ni de becerros, sino por su propia sangre, entró una vez para siempre en el Lugar Santísimo, habiendo obtenido eterna redención. ¿Cuánto más la sangre de Cristo, el cual mediante el Espíritu eterno se ofreció a sí mismo sin mancha a Dios, limpiará vuestras conciencias de obras muertas para que sirváis al Dios vivo?

La sangre de Jesús fue derramada al ser flagelado y entregado para ser crucificado, Jesús murió como el Cordero de Dios que vino a quitar el pecado del mundo. Y fue voluntario.

Jesús no se salvó así mismo su propósito era salvarnos a ti y a mí por medio de su muerte en la cruz. 
Que en este viernes Santo encontremos consuelo, porque gracias a su sacrificio tenemos la esperanza de la vida eterna en él.

No obstante hay una realidad, que la humanidad está por naturaleza alejada de Dios. Pero hay una esperanza que da Pablo y es que por medio de Jesucristo hay reconciliación con Él.
Colosenses 1:21-22
Y a vosotros también, que erais en otro tiempo extraños y enemigos en vuestra mente, haciendo malas obras, ahora os ha reconciliado en su cuerpo de carne, por medio de la muerte, para presentaros santos y sin mancha e irreprensibles delante de él.
Gloria a Dios!

Ahora, ¿Seguiremos cantando hosanna porque anhelamos Su salvación y verle otra vez estando expectantes de recibir a Jesús de regreso a esta tierra?

Oremos juntas:
Gracias Padre te alabamos, Señor Jesús ¿Cómo podríamos agradecerte suficientemente que tú, el Hijo de Dios, murieras en nuestro lugar, el inocente en lugar del culpable?
Señor, gracias porque pasaste por todo dolor  por nosotras. Gracias porque no elegiste salvarte, para poder salvarnos.
Te pido nos ayudes a no olvidar jamás este sacrificio santo en la cruz y valorar tu sangre preciosa cada día de nuestra vida. Amén.

Amadas hasta el próximo encuentro Dios mediante donde continuaré expresando la obra redentora, a Jesús resucitado. Un abrazo.

JESÚS MURIO POR LOS PECADORES PARA OFRECER LA POSIBILIDAD DE RECONCILIACIÓN CON DIOS Y VIDA ETERNA.

¡Dios con nosotras!

Comentarios

Entradas populares de este blog

El plan perfecto

El Dios que me ve

Vasijas Llenas De Dios